Conocimiento ecológico tradicional
en el manejo de pesquerías artesanales


Conocimiento ecológico tradicional
en el manejo de pesquerías artesanales
      Autores

El constante deterioro de los ecosistemas marinos y los problemas que implica garantizar la sostenibilidad de la mayor parte de los recursos pesqueros nos hace preguntarnos: ¿qué alternativas pueden resultar útiles para abordar estos problemas?
     En muchos países en desarrollo —incluido México— la información pesquera es limitada, pues, en numerosas ocasiones no existe información fiable, continua y rigurosa sobre los desembarcos y el modo de operación de las flotas pesqueras; en particular, en el caso de las pesquerías artesanales. Sin embargo, existen personas con una vasta información sobre este tema, lo que incluye un amplio conocimiento ecológico sobre sus sitios de origen; ellos son los pescadores.

El conocimiento ecológico tradicional —(CET), también conocido como conocimiento ambiental tradicional, conocimiento indígena; ecológico local o conocimiento popular— puede ser definido como “un cuerpo acumulativo de conocimientos, prácticas y creencias que evoluciona a través de procesos adaptativos y es transmitido mediante formas culturales de una generación a otra, el cual considera, por supuesto, las relaciones entre los seres vivos; esto incluye a los humanos interactuando con su ambiente”.1

CUADRO 1. Áreas en las que el conocimiento de los pescadores puede ser de gran utilidad5

En la evaluación de los recursos:

  • Descripción de la distribución espacial de los recursos
  • Mapeo de los hábitats 
  • Patrones estacionales de abundancia de los recursos
  • Interpretación de las estadísticas de captura 
  • Diseño de protocolos de monitoreo, muestreo y encuestas
  • Parametrización de modelos de simulación

En el manejo de los recursos:

  • Percepción y aceptación de las herramientas de regulación
  • Diseño de estrategias espacialmente explícitas
  • Evaluación de la respuesta de los pescadores a las acciones de manejo
  • Planificación de intervenciones directas para mejorar la productividad
  • Evaluación de métodos alternativos para regular la pesca
  • Definición de derechos de acceso a los recursos
  • Diseño de áreas marinas protegidas

     Una rama del conocimiento ecológico tradicional es el conocimiento ecológico de los pescadores: las personas que dependen directamente de los recursos pesqueros, quienes cuentan con conocimientos basados en sus experiencias, necesidades y observaciones del medio local. Se trata de información que, a menudo, ha sido transmitida de generación en generación y resulta ser de gran valor, ya que su experiencia está moldeada por su cercana interacción con la naturaleza. En muchas ocasiones, los primeros en percibir los cambios en los ecosistemas acuáticos y en los stocks de pesca son precisamente ellos, debido a que estos cambios afectan directamente sus fuentes de alimento y sus ingresos económicos.2

Pescadores artesanales de la Costa Sur de Jalisco. Foto: Alberto Carbajal.

La pesquerías artesanales tienen gran relevancia, ya que emplean a 50 de los 51 millones de pescadores que existen en el mundo. En México existen aproximadamente 180 mil pescadores.

La pesca artesanal puede ser definida como la pesquería tradicional que implica unidades de pesca familiares, en las cuales se utiliza una cantidad moderada de capital y energía en embarcaciones relativamente pequeñas que realizan viajes de pesca cortos cercanos a la costa, y sus capturas son utilizadas, principalmente, para consumo local.3 Sin embargo, estas pesquerías tienen una gran relevancia ecológica y social, ya que emplean a 50 de los 51 millones de pescadores que existen actualmente en el mundo, quienes generan más de la mitad de las capturas en el nivel global.
     En México se estima que existe una población de, aproximadamente, 180 mil pescadores y, en lugares como el estado de Jalisco, la totalidad de la pesca (con, aproximadamente, 15 mil pescadores) es de tipo artesanal.

Capturas de pescadores artesanales de la Costa Sur de Jalisco. Foto: Alberto Carbajal.

La integración de los conocimientos ecológicos tradicionales y el formal ha sido propuesta como una alternativa para hacer más eficiente el manejo de algunos recursos naturales. ¿Puede ser útil este conocimiento ecológico en el manejo de pesquerías artesanales?
     Los pescadores, como usuarios directos de los recursos pesqueros, son, a menudo, quienes mejor conocen la distribución, estacionalidad y abundancia de los organismos sujetos de explotación (ejemplo: peces, langostas, pulpos, caracoles, bivalvos, entre otros). Aquí, el conocimiento ecológico tradicional puede ser de gran utilidad para el manejo de pesquerías; particularmente, en sitios donde la información científica es limitada, cuando la información oficial es poca o cuando ésta no se encuentra actualizada. También resulta útil para el establecimiento de estrategias de gestión que ayuden a garantizar la sostenibilidad de algunos recursos marinos.3

Capturas de pescadores artesanales de la Costa Sur de Jalisco. Foto: Alberto Carbajal.

     En el manejo de pesquerías basado en los ecosistemas, se propone una visión incluyente en la cual se busca considerar los diferentes actores involucrados en la pesca. A diferencia del manejo tradicional de pesquerías —sistema que, principalmente, incluye rubros, como el estado de las existencias de pesca y la información sobre la flota—, en la propuesta de manejo basada en los ecosistemas se promueve una visión integrada de las interacciones naturales que se presentan en el medio en el que se desarrolla una pesquería. Esto incluye factores ecológicos, económicos y sociales, en los que están incluidos los peces, los pescadores y el mantenimiento de estos recursos pesqueros.4 
     Bajo este modelo sería posible conferir derechos a los usuarios locales e involucrar a los pescadores, con su conocimiento ecológico, en el diseño y operación de los planes de manejo.

Retos   

Es importante que la información proporcionada por las personas locales sea obtenida de una manera rigurosa y procesada, mediante metodologías que garanticen su confiabilidad. Una de las posibles desventajas de la utilización del conocimiento tradicional es que puede ser equivocado o basado en supersticiones y paradigmas; por este motivo, la correcta interpretación y el procesamiento de la información son clave para poder utilizarla.

Capturas de pescadores artesanales de la Costa Sur de Jalisco. Foto: Alberto Carbajal.

Pescadores artesanales de Mezcala de Asunción, Lago de Chapala, Jalisco. Foto: Jesús Arriaga.

Perspectivas   

El conocimiento ecológico tradicional puede ser implementado en diferentes etapas del manejo de recursos naturales, por ejemplo, con la identificación de hábitats esenciales. Éste es un concepto muy importante dentro del manejo basado en ecosistemas, ya que estos hábitats son de gran importancia en la protección de áreas críticas para los recursos marinos, como las zonas de desove y cría de especies de importancia comercial, así como en el conocimiento de puntos de alta productividad, zonas de reproducción, refugio y alimentación. Estos puntos son clave para el manejo de poblaciones de especies marinas, y precisamente son los pescadores quienes mejor conocen estas zonas, así como la manera en la que fluctúan espacial y estacionalmente.

Pescadores artesanales de Mezcala de Asunción, Lago de Chapala, Jalisco. Foto: Jesús Arriaga.


     La integración del conocimiento tradicional puede ir aún más lejos; por ejemplo, una vez localizados los hábitats esenciales, es posible planear en torno a la implementación de Áreas Naturales Protegidas (ANP), que pueden ser muy útiles en la protección de una gran cantidad de especies marinas; entre ellas, las que son objeto de pesquerías y tienen una importancia económico-comercial y social. Una vez más, el conocimiento ecológico de los pescadores puede ayudar al establecimiento de medidas que colaboren con la protección de los recursos marinos.
     La participación de las personas que dependen directamente de los recursos naturales puede ayudar a tener una visión más completa de los sistemas. De esta manera, es posible generar soluciones incluyentes para una mejor gestión de los recursos naturales en las pesquerías artesanales.

Alberto Carbajal López

Es Biólogo y Maestro en Ciencias, en Procesos Biotecnológicos. Actualmente cursa el doctorado Bemarena, en la Universidad de Guadalajara.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad