La producción de cítricos en México cuenta con una superficie de 549 mil hectáreas, de las cuales se obtiene alrededor de 6.9 millones de toneladas de fruta, colocando a México como cuarto país en producción en el mundo por detrás de Brasil, Estados Unidos y China con una producción de 18.8, 13.7 y 11.9 millones de toneladas de fruta respectivamente. Mientras en el caso del limón, concretamente, nuestro país queda en segundo lugar, detrás de la India (cuadro 1).
CUADRO 1. Principales países productores de limón (limón mexicano, limón persa y limón verdadero) en 2007, según la FAO. | |
PAÍS | MDT* |
India | 2298.3 |
México | 1936.9 |
Argentina | 1260.0 |
Brasil | 1018.7 |
China | 842.2 |
Estados Unidos | 722 |
La producción en México es, principalmente, de limón agrio (llamado también mexicano), limón persa y limón verdadero, de los cuales el limón mexicano es de mayor importancia, desarrollándose en la costa del Pacífico y el golfo de México con una producción anual que supera el millón 300 mil toneladas con un valor cercano a los tres mil millones de pesos.

FIGURA 1. Precios elevados de limón mexicano en febrero-marzo de 2014, en mercados de autoservicio de las principales ciudades mexicanas.
Para México, el limón mexicano es de suma importancia dada su fortaleza como fuente generadora de empleo y factor de distribución de ingreso en el campo, en las empacadoras, la industria, el transporte y la comercialización de la fruta o subproductos.