El muérdago es una planta considerada casi parásita, ya que se desarrolla sobre otras y toma parte de sus alimentos; además, crece, principalmente, sobre maderas duras con potencial para ser explotadas económicamente.
Especialistas del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica se han abocado a analizar sus propiedades, ya que, según la medicina tradicional, es útil para tratar la hipertensión arterial. “Estamos estudiando la especie Psittacanthus calyculatus, de la cual obtuvimos un extracto hidrosoluble, realizamos varios estudios para probar sus propiedades y, al aplicarla a segmentos de vasos sanguíneos, vimos que éstos se relajaban; además, en un ensayo adicional, comprobamos que no afecta el ritmo cardíaco”, explica el doctor Luis Antonio Salazar Olivo, líder de esta investigación.
Además, nos explica que el muérdago produce óxido nítrico, el cual actúa sobre la musculatura de los vasos sanguíneos relajándolos. “Estamos estudiando los mecanismos que inducen dicha relajación y sus componentes, para identificar el principio activo; también queremos probar que esta preparación no causa efecto dañino alguno en hígado, riñón u otros órganos importantes, a fin de que pueda ser usada como fármaco contra la hipertensión arterial”.
“Con esto demostramos que una planta considerada nociva para los bosques puede ser aprovechada y otorgarnos un valor agregado, al ser utilizada en la fabricación de fármacos”, concluye.
Funcionamiento
|
Más información: olivo@ipicyt.edu.mx