Ciencia en el mundo


Ciencia en el mundo
      Autores

Investigadores chilenos de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, liderados por el doctor Leonardo Sáenz Iturriaga, desarrollaron la primera vacuna anticonceptiva para perros, que bloquea la fertilidad sin alteraciones físicas. Es efectiva en hembras y machos.
     Fue diseñada a partir de una proteína recombinante encargada de formar anticuerpos que se unen a la hormona liberadora de gonadotrofina —responsable del inicio del ciclo reproductivo en los animales—, con el fin de bloquear su efecto.
     Dicha vacuna, única en el mundo, carece de efectos secundarios, en comparación con otros métodos, como la castración química o la esterilización quirúrgica; además, su valor es muy similar a cualquier otra vacuna en el mercado que se aplica a animales domésticos. 
     Por otro lado, su efecto de “inmunocastración”, como lo han llamado los desarrolladores, es reversible, por lo que, en cualquier momento, el animal puede reproducirse, si así se desea. Esta vacuna puede ser muy útil en aquellos países donde existe una sobrepoblación de perros. 
     Es efectiva para machos y hembras.

Los metales amorfos son aquellos que tienen una estructura atómica muy desordenada, se caracterizan por ser flexibles y ultrarresistentes. Cuando se  calientan son altamente maleables y, al enfriarse, son más fuertes que el acero. Producirlos resulta muy caro y complicado, ya que crear una composición de aleaciones que pueda formar este tipo de materiales se logra después de un largo proceso de ensayo y error.
     Especialistas de la Universidad de New South Wales, Australia, desarrollaron un manual de instrucciones para crear metales amorfos, a partir de un modelo de estructura atómica que permite predecir de manera más fácil y rápida las combinaciones de metales que pueden formar estos materiales.
     Con este manual, los investigadores han logrado obtener diferentes tipos de metales amorfos, a partir de la combinación de compuestos como magnesio, paladio o cobre.
     Según Kevin Laws, líder de esta investigación, el manual podrá facilitar la creación de este tipo de materiales y que sean comercialmente viables, de tal forma que los amorfos puedan ser utilizados en la fabricación de productos como celulares, autos, entre otros, ya que, actualmente, sólo se usan en implantes médicos o vehículos exploradores de Marte. Ésta es una manera de reemplazar el plástico, que es más frágil. Los metales amorfos son altamente resistentes y flexibles.

Las nanopartículas de plata tienen un efecto bactericida gracias a que liberan plata soluble. Científicos españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España encontraron que las algas actúan como biosensores que pueden identificar la toxicidad de dichas nanopartículas, lo que les ayudará a entender cuál es el mecanismo con el que se ataca las bacterias.

Fue hallado en la provincia de Guangxi, China, y es tan pequeño que podría pasar por el ojo de una aguja, pues mide menos de un milímetro (86 micrómetros), su nombre es Angustopila dominikae,  y su tamaño le permite vivir en las fisuras más pequeñas de las laderas de montañas rocosas y también puede flotar en el agua.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad