Ciencia en México


Ciencia en México
      Autores

Analizan marcadores relacionados con el desarrollo de aterosclerosis
En el Instituto Nacional de Cardiología, especialistas comenzaron un proyecto, desde hace seis años, cuyo fin es detectar aquellos marcadores genéticos asociados a la enfermedad arterial coronaria. En la primera etapa estudian genes que codifican las moléculas en aterosclerosis.
     “Hemos estudiado muestras de 1,500 pacientes con la enfermedad y de 1,200 sanos, que utilizamos como individuos control; todos ellos han tenido un seguimiento, de tal forma que ya tenemos una base de datos muy importante con información clínica, demográfica, de alimentación, actividad y ejercicio, entre otros datos relevantes; esto nos ha servido para analizar cómo ha evolucionado esta patología y ver qué factores están incidiendo en su desarrollo”, explica el doctor Gilberto Vargas Alarcón, responsable de esta investigación.
     “La aterosclerosis —enfermedad de las arterias en la que los revestimientos interiores de éstas se llenan de grasa y van formando una placa que las bloquea— incluye tres procesos: oxidativo, inflamatorio y trombótico. Por nuestra experiencia, estudiamos aquellos marcadores genéticos en genes que codifican moléculas involucradas en el proceso inflamatorio, corroboramos aquellos reportados por otros investigadores, pero también encontramos marcadores específicos de la población mexicana”, menciona.
     “Lo que pretendemos es tener una base de marcadores genéticos que, junto con los factores ambientales, como la alimentación, el tabaquismo, el alcoholismo, la obesidad, etc., que pueden dar pie a padecer la enfermedad arterial coronaria; con esto queremos tener un valor de riesgo más definido, para encontrar un modo de prevenirla”, concluye.

El síndrome respiratorio y reproductivo porcino es una enfermedad que provoca problemas respiratorios a lechones recién nacidos y afecta la reproducción de cerdas gestantes.
     Investigadores del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño, del estado de Jalisco, centran sus estudios en una proteína quimérica que prevé esta enfermedad y, para desarrollar una vacuna.
     “Se le llama proteína quimérica porque está integrada por varias partes de las proteínas estructurales del virus que provoca la enfermedad. Lo que buscamos es inmunizarlo; para ello generamos una respuesta rápida en lechones, una vez que son destetados, para que tengan los anticuerpos suficientes, a fin de evitar que el virus se replique y llegue a las células blancas”, explica el doctor Abel Gutiérrez Ortega, líder de esta investigación.
     Mediante técnicas de ingeniería genética, diseñaron dicha proteína con secuencias de las proteínas GP3, GP4, GP5 y M del virus; después, se produjo en la bacteria Escherichia coli. En estudios preliminares, la proteína quimérica fue reconocida por 36 sueros extraídos de cerdos de granjas mexicanas infectados con el virus, “inmunológicamente hablando, esto nos sugiere que la proteína puede proteger a los cerdos de la enfermedad. En otro estudio realizado en ratones pudimos comprobar que induce una excelente respuesta de anticuerpos”.
     “Estamos por realizar los estudios clínicos para asegurar que no tenga efectos adversos importantes capaces de impedir su aplicación, a fin de prevenir contagios en granjas mexicanas”, concluye.

El Instituto Nacional para la Exploración de Especies, en Estados Unidos, reconoció a la planta mexicana Tillandsia religiosa como una de las 10 más relevantes del año 2015, según el doctor Mario Adolfo Espejo Serna, del Departamento de Biología-UAM, Iztapalapa, es una especie conocida como “tanque”, ya que se llena de agua y sirve de hábitat para animales vertebrados e invertebrados; además, las flores y néctares que produce ayudan a su supervivencia.

Fue desarrollada por Guillermo Romero y Leonel Méndez, estudiantes de la Facultad de Ingeniería-UNAM; Petty es el nombre de la aplicación compatible con sistema Android e iOS, que se basa en las características de los perros y en la preferencia de los potenciales usuarios para facilitar el proceso de adopción.

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad