
El avance de las tecnologías, los cambios en los paradigmas de creación, producción, distribución y consumo de bienes culturales han sido temas de discusión y preocupación para muchos investigadores. En 2010 y 2011 se llevó a cabo el seminario permanente “Industrias culturales en México”, como parte del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME). Basados en la economía política, los trabajos publicados en este libro son una compilación de lo presentado en el Seminario, complementado por algunos otros ensayos de investigadores invitados.

Cada uno de los trabajos aquí presentados podría ser tema para el título de un libro aparte; por citar algunos: Evolución de las industrias de la cultura (1980-2010), por Florence Toussaint; Las industrias de la información y la comunicación y su papel en la apropiación del futuro de México, por María de la Luz Casas; Industrias culturales digitales, por Gabriel Pérez S.; El impacto de las nuevas tecnologías en las industrias creativas. El caso de la industria de la música, por Jorge Fernando Negrete; hasta llegar a ¿Es la publicidad una industria cultural?, por Dan de Jesús Delgado o las Teorías del videojuego: El estudio del entretenimiento.
Este libro, como lo define Crovi utilizando el concepto de Eco, es una “obra abierta”; lo que implica la necesaria revisión de los temas para continuar con una actualización que resulte pertinente y, en su caso, retomar planteamientos aquí expresados como parte del sustento de políticas públicas, legislación, mejores prácticas en la industria cultural.
Queda claro, después de leer este libro, que se requiere re-pensar y replantear las reflexiones teóricas y perspectivas metodológicas para continuar con el debate serio y formal del fenómeno tecnología-información-comunicación-cultura.
Crovi Drueta, D. (Coord.). Et. al. Industrias culturales en México: reflexiones para actualizar el debate. Colección: Tendencias. Universidad Nacional Autónoma de México. Productora de contenidos culturales Sagahón Repoll. México: 2013.