
Calendario Maya. Un ciclo de 144.000 días, otra forma de contar el tiempo
Los relojes de sol, formados por una varilla que proyecta la sombra en el suelo, también se utilizaron para medir el tiempo. De hecho, los egipcios emplearon un pequeño reloj solar, llamado sechat, durante el reinado de Tutmosis III, alrededor del año 1,500 a. C.
Nuestros antepasados mayas fueron grandes medidores del tiempo, ya que orientaban sus templos en sintonía con el acaecer de los solsticios y los equinoccios; además, calcularon la duración de un año con un error muy pequeño respecto de la medida del año actual. Predijeron eclipses de Sol y de Luna y calcularon el tiempo que tarda Venus en dar la vuelta al Sol; pero éstas son mediciones de intervalos de tiempos largos.

Reloj de sol.
En 1851, León Foucault construyó un péndulo realmente espectacular, de 67 m de largo, que cuelga del techo de la cúpula del Panteón de París. Éste no sólo mide el tiempo, sino que es una prueba de que la Tierra está girando alrededor del Sol (figura 1).

FIGURA 1. Péndulo de Foucault (foto: Juan Tonda).
La medida del tiempo se fue perfeccionando cada vez más. Aparecieron los relojes de cuerda y, más tarde, los digitales. Y hoy nos encontramos con los relojes inteligentes, en los que se puede consultar mensajes de internet y medir nuestro pulso constantemente.