Básicamente, una biorrefinería es una planta industrial que transforma la biomasa en vapor, electricidad, biocombustibles, químicos, plásticos y otros productos de alto valor agregado. El concepto de una biorrefinería se ilustra en la figura 1, y su propósito es aprovechar cada fracción de la biomasa, mediante la integración eficiente de procesos físicos, químicos, termoquímicos y bioquímicos, para generar múltiples productos; y cuando esto se hace a partir de una misma materia prima, los costos de producción y de capital se distribuyen entre los productos, haciendo su manufactura mucho más rentable.

FIGURA 1. Concepto de biorrefinería
Ante este panorama, podemos ver la posibilidad de extraer suplementos alimenticios y producir fertilizantes, lo que ayudaría a aliviar el conflicto con las materias primas alimenticias. La idea también es crear una economía circular que recicle tanto nutrientes como otros insumos auxiliares, lo que reduciría las emisiones y su impacto en el medio ambiente y los ecosistemas, permitiendo, a la vez, el ahorro de recursos no renovables. Además, la cadena de valor alrededor de una biorrefinería promovería el desarrollo económico, así como la integración de comunidades, si se usa biomasa producida localmente.

Figura 2. Niveles de integración de una biorrefinería