Ciencia sin fronteras Octava cumbre de género, norte y latinoamérica
Los pasados días 28 y 29 de abril, la Ciudad de México fue sede de uno de los foros más importantes que abordan el tema de la mujer en la ciencia, el Gender Summit (‘La cumbre de género’) en su octava edición, bajo el lema “Ciencia sin fronteras: mejorando el impacto a través de la...
|
EN PORTADA
Cumbre de género 2016 Empoderando a las mujeres indígenas mexicanas
¿Puede la ciencia ser una herramienta para romper todo tipo de fronteras? Fue la pregunta central detrás de la octava edición de la Cumbre de Género que se llevó a cabo el pasado 28 y 29 de abril, en la Ciudad de México, en cuyo foro se habló sobre las fronteras a las que se enfrentan las...
|
Genética y comportamiento humano
A partir de los avances en genómica impulsados por el proyecto genoma humano, la cantidad de información genética de la que actualmente se dispone aumenta exponencialmente día con día. Además del avance significativo sobre el conocimiento de las bases moleculares de distintas enfermedades,...
|
Participación de niñas y mujeres en educación, ciencia, tecnología e innovación de México*
Para todos nosotros, poco a poco se ha vuelto claro que hombres y mujeres tienden a ver muchas cosas de manera diferente; unas y otros confieren valores únicos a determinados hechos o situaciones que enfrentamos en la actualidad. La perspectiva de género, al incorporar a los dos sexos, enriquece...
|
El papel de la familia y el capital cultural de las mujeres en la investigación
Existen diversos factores socioculturales que intervienen en el desempeño de las mujeres en las actividades científicas en México, el presente artículo se centra en el rol de la familia y el capital cultural en dichas trayectorias. La decisión de dedicarse a la ciencia está...
|
Ciencia y Desarrollo No. 287
|