
Wendy
La asociación que dirige tiene como objetivo desarrollar herramientas que permitan promover la equidad de género en la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas. “Creando futuros en ciencia” es una adaptación de un taller que se imparte en Europa, mediante el cual, a partir de una serie de dinámicas, se busca orientar a las mujeres sobre el tipo de oportunidades que pueden tener en una carrera científica.
Para Pollitzer, esta experiencia fue una lección de humildad; porque, según comenta, mientras confrontaba a las participantes con el hecho de que hay estereotipos de género en la ciencia, “descubrí que yo misma tengo estereotipos en mi cabeza sobre lo que debería pensar una mujer que estudia ciencia. La experiencia fue realmente enriquecedora”.
El resultado del taller fue muy satisfactorio, dijo Pollitzer, y explicó que el siguiente paso es encontrar mentoras para las participantes. En los talleres que Pollitzer organiza en Europa se suele asignar una mentora académica a las jóvenes participantes con el fin de que las acompañe durante sus estudios, les dé consejos y apoyo. “Ahora que tenemos una idea de cuáles son las aspiraciones de estas chicas, será mucho más fácil encontrar una mentora que les ayude a convertir estos deseos en realidades”.
La maestra Sánchez, del Conacyt, amplió la idea señalando que sería muy atractivo tener una combinación de mentoras nacionales, pero, también en el extranjero.