Algunas fitoalexinas han demostrado tener efecto sobre nuestra salud, por lo cual han sido objeto de estudio recientemente. Aquí analizaremos brevemente lo que se conoce sobre dos tipos de fitoalexinas, las cuales son, quizá, las más estudiadas en relación con su efecto sobre nuestra salud: el resveratrol y los flavonoides.

El resveratrol se encuentra en un gran número de plantas, incluyendo la de la uva (Vitis vinífera), cuya producción se concentra en hojas, flores y frutos que nos proveen, por supuesto, las uvas, las pasas y el vino. Fue descrito, por primera vez, en 1940, como constituyente de la raíz del lirio blanco (Veratrum grandiflorum), y a su consumo se atribuyen efectos positivos sobre la salud humana, incluyendo la reducción del riesgo de contraer enfermedades cardiacas y cáncer, entre otras.
De los efectos de protección en contra de enfermedades cardiovasculares del resveratrol nació lo que se conoce como la paradoja francesa, que parte del reporte de una baja incidencia de enfermedades cardiacas en personas con una dieta alta en grasa, pero que incluyen un consumo moderado y constante de vino tinto. Desde entonces, esta molécula ha recibido mucha atención en medicina.
Las propiedades cardioprotectivas del resveratrol están parcialmente relacionadas con su actividad antioxidante, puesto que participa en la eliminación de moléculas tóxicas que producen daño celular, retrasando así el proceso de ateroesclerosis. También se ha demostrado que el resveratrol incrementa la dilatación de la arteria bronquial, por lo que mejora la presión sanguínea, así como la absorción de la glucosa, un proceso importante en el desarrollo de la diabetes y en el metabolismo de las grasas.
Finalmente, parece que actúa como un agente quimioprotectivo en el proceso de desarrollo de cáncer. Todos estos atributos positivos sobre la salud han propiciado que su consumo se difunda ampliamente, a tal grado que se puede encontrar con facilidad en tiendas naturistas o centros comerciales, en forma de comprimidos, como complemento alimenticio.