
De Régules, Sergio. El universo en un calcetín y otras prendas con olor a ciencia. México: Ediciones B, 2015.
Puntadas precisas
Como todo buen sastre del periodismo científico, el autor sabe qué tipo de puntada utilizar para atrapar al lector. En cada uno de los capítulos del libro —que él considera como independientes— comienza el tejido entre los relatos; a veces lo hace con anécdotas, otras, al citar hechos históricos, escenas de cine o capítulos de obras de la literatura universal, hasta llegar al hecho científico que, en realidad, es lo que nos quiere contar. Por supuesto que para entonces ya estamos más que zurcidos a las páginas.
El universo en el armario
En este recorrido por diversos estudios, curiosidades y resultados, el autor critica, expone, cuestiona y denuncia el quehacer del científico para establecer la paradoja de los descubrimientos a través del tiempo. De Régules no sólo presenta datos e información sino que juega con el ritmo, hace uso del humor —a veces hasta ácido e irónico— para provocar un diálogo con quien lo lee, de tal manera que lo conduce con facilidad y amenidad a los contenidos. Además de desatar dudas que —desconozco si era la intención o en esta revisión del texto ha surgido la hipótesis— pudieran convertirse en nuevas líneas por investigar.
Son 50 los apartados que conforman este armario en el que se guardan desde sacos hechos con experimentos arqueológicos, geofísicos, geológicos, paleoclimatológicos, biológicos, en los que se ha cuestionado el sueño de la evolución, hasta trajes escalofriantes confeccionados con respuestas sobre el cerebro y sus tretas. Por supuesto que pasamos también por suéteres de colores extravagantes diseñados con la exposición de charlatanes, el planteamiento de un nuevo personaje: “el mártir de la ciencia” y otras curiosidades acerca de los estornudos, la moda capilar, la risa y los temblores.
También hay un cajón en el que encontramos camisetas bordadas entre la ciencia y el arte, en las cuales ellas se devela la imposibilidad de deshilar estos dos mundos: la literatura, el cine, la música se entretejen con la ciencia desde siempre. Incluso para quienes buscan acercarse a la divulgación, aquí pueden encontrar ciertas pistas de cómo hacerlo y crear narrativas interesantes.
Cada mirada encontrará en este calcetinesco libro sus pasajes favoritos y es posible que se sorprendan riendo o con cara de asombro en más de una ocasión. De eso se trata, de “¡gozar a vida (y seguir leyendo)!” (De Régules; 2015).