"Webs" al gusto


"Webs" al gusto


">       Autores
Youtube   

Presentación de Diego Golombeck
https://www.youtube.com/watch?v=6VNiIf0msV0
https://www.youtube.com/watch?v=u32_dogmAAQ
https://www.youtube.com/watch?v=z4r8py5zPIg

Sí, Diego Golombeck de nuevo, ¡ch, ch, ch, no me levanten la voz, por favor!, lo incluyo otra vez porque resulta que este gran investigador y divulgador argentino acaba de ganar el premio Kalinga 2015, que otorga la UNESCO, y la serie de videos que les recomiendo versa sobre la presentación de un extraordinario libro suyo que se llama Las neuronas de Dios, que se editó en 2015. 
     Los tres videos —que se los dejo al costo de uno— incluyen su presentación en un teatro abarrotado, pero también la de un crítico que advierte, desde el principio, que “habrá pelea”. El texto es extraordinario, claro está, como él mismo deja entrever al afirmar que las creencias sobrenaturales han estado en todas las épocas y en todas las culturas, por lo que algo tendrán que ver con nuestro cerebro y, quizá, se trate de cosas innatas.
     También comenta que hay lugares del sistema nervioso que, al activarse, dan la sensación de espiritualidad y provocan visiones místicas, como lo sucedido a Juan Diego, que se puede clasificar médicamente como un tipo de epilepsia. En pocas palabras, toma al toro por los cuernos e intenta explicar los sucesos paranormales desde un punto de vista científico. El crítico que lo acompaña ataca sus argumentos inteligentemente. Si el video te convence, irás corriendo por el libro. Y no, a mí no me dan regalías de ningún tipo, así que mi recomendación es muy sincera. 

Entrevista a Svante Pääbo

¿Estás sentado? ¿No? Acércate una silla, por favor, porque el personaje que te traigo es de los que batean puro jonrón: Svante Pääbo, el genético evolucionista más reconocido a nivel mundial.
     Sus trabajos son de los que cambian paradigmas (grandes ideas científicas), como descubrir que el Homo sapiens —nuestra especie— en realidad puede ser una mezcla de varias de éstas, como neanderthales, con los mismos sapiens o denisovanos con neanderthales y sapiens. Es decir, algunos de nuestros ancestros sapiens anduvieron de loquillos con neandertales y denisovanos. ¿Cómo supo todo esto? Con análisis y mapeo del genoma de las especies, lo que está cambiando el rostro de la paleontología, con ayuda de la genética. En este video, el gran divulgador catalán Eduardo Punset lo entrevista sobre lo que significó descifrar el genoma de los neandertales, como el trabajo conjunto de un gran equipo que él dirige, en el que se tuvo que utilizar metodologías distintas a las convencionales y aparatos fabricados ex profeso para sus investigaciones. Pääbo es imprescindible para entender la ciencia actual. Por si fuera poco, tiene un carisma natural que atrapa. 

La bicicleta al revés

Cada vez es más difícil que alguien tenga la ocurrencia de grandes experimentos sencillos, porque el avance tecnológico domina la ciencia. Cuando digo experimento sencillo, pienso en cosas como la bañera de Arquímedes, el péndulo de Foucault o el prisma de Newton, que son fáciles de reproducir y encierran un trasfondo importante. Pero aquí encontré otro, casi tan sencillo como los anteriores y también con resultados inesperados y reveladores. Sólo se trata de agregar un engrane más a una bicicleta convencional. Lo que se aprecia es singular y el extraordinario divulgador de la ciencia que lo explica a detalle nos deja ver que ahí se encierra parte del funcionamiento de nuestro cerebro. Un tal Destin es el anfitrión y nunca nos da su apellido.  

Facebook   

La ciencia está bien, pero hay que comer
https://www.facebook.com/LA-CIENCIA-EST%C3%81-BIEN-PERO-HAY-QUE-COMER-211815152888/

¿Se puede agregar algo más a este título? El mejor humor español se encuentra en esta página y todo, absolutamente todo lo que aquí se sube, está relacionado con la ciencia y los actores que la protagonizan: desde científicos renombrados hasta meros aprendices como estudiantes de física, biología, química… No importa que sean de la madre patria quienes administran esta gran página de humor, porque también se contextualiza perfectamente en países como el nuestro. La ironía, el sarcasmo y, por qué no, la burla, te harán sonreír lo suficiente. Este pretexto de risas te permitirá conocer muchos detalles del quehacer científico en los que no se repara seguido, como el dinero, que suele ser escaso, a la hora de hablar de sueldos y financiamiento para proyectos. ¿A poco crees que estudié física para hacer dinero?

Math Images
https://www.facebook.com/colorsgeom/?fref=ts

Las mejores animaciones geométricas y notas de matemáticas se encuentran en esta inesperada página de facebook. Inesperada, porque nadie más sube cosas similares y la belleza de los trazos de los videos y gifs deslumbran, sin exagerar. ¿Qué figura traza un punto de un círculo que gira dentro de otro círculo mayor y, a su vez, de otro más? ¿Cuál es la forma que va dejando el foco de una parábola que rueda por un plano? ¿La única figura que tiene diámetros iguales es el círculo? ¡Sorpresa: no! Y, por supuesto, no faltan los memes matemáticos, algunos te harán reír inmediatamente; otros, después de pensar un poco. 

"Webs" al gusto
José Manuel Posada de la Concha josemanuelposada@hotmail.com

En "Webs al gusto"  te recomendaré, número a número, lo mejor de la divulgación de la ciencia en la triple doble u: páginas, blogs, youtube, facebook, twitter... Y es que la web abruma, y si no depuramos, la sentencia gala será más cierta que nunca: ¡mucha información es mala información! (No, no abras el traductor de Google, todo estará en español).

Av. Insurgentes Sur 1582, Col. Crédito Constructor • Alcaldía. Benito Juárez C.P.: 03940, México, CDMX Tel: (55) 5322-7700
Comentarios, sugerencias y dudas sobre este sitio de internet y sus sistemas:
Centro de Contacto y Soporte Técnico  

DERECHOS RESERVADOS © 2019
Políticas de Privacidad